martes, 3 de septiembre de 2013

El Marcapasos del Corazón

Un marcapasos artificial es un dispositivo electrónico diseñado para producir impulsos eléctricos con el objeto de estimular el corazón cuando falla la estimulación fisiológica o normal. Estos impulsos, una vez generados, necesitan de un cable conductor (o electrocatéter) que se interponga entre ellos para alcanzar su objetivo. De esta forma, un sistema de estimulación cardiaca consta de un generador de impulsos eléctricos (o marcapasos propiamente dicho) y de un cable.
 

Lo que necesitas saber sobre marcapasos y DAI


¿En qué casos está indicado un marcapasos?
Los marcapasos, en general, están indicados para trastornos del ritmo cardiaco con disminución anormal de la frecuencia cardiaca. Y hay dos causas principales de una caída anormal de la frecuencia cardiaca:
  1. La incapacidad del nódulo sinusal (grupo celular donde se origina el impulso eléctrico que da origen a un latido cardiaco) de producir el suficiente número de impulsos por minuto: también llamado 'síndrome del seno enfermo o enfermedad del nódulo sinusal'. Cuando falla el nódulo disminuye su frecuencia de disparo (número de impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos. La implantación del marcapasos está indicada si aparecen síntomas como síncope (pérdidas de conocimiento), insuficiencia cardiaca (dificultad para respirar, hinchazón en las piernas) o angina (dolor torácico), siempre que estos síntomas sean secundarios a la bradicardia (disminución de la frecuencia cardiaca).
  2. El fallo de la conducción de los impulsos producidos por el nódulo sinusal al músculo del corazón: si se producen trastornos del nódulo aurículo-ventricular A-V (células cardiacas especializadas en la formación y la conducción de impulsos eléctricos cardiacos) y del sistema de conducción distal, la indicación de implantar un marcapasos depende de la gravedad de dicho trastorno y de los síntomas del paciente. Si existe un bloqueo aurículo-ventricular completo (no hay conducción de ninguno de los impulsos producidos por el nodo sinusal) está indicado el marcapasos; si es de segundo grado (no hay conducción de algunos de los impulsos producidos por el nodo sinusal), solo se pondrá si hay síntomas, y si es de primer grado (todos los impulsos se conducen pero con una disminución en la velocidad de transmisión), no se implanta. Existen otras circunstancias en las que está indicado su uso.
Estos dos trastornos suelen ser el resultado de procesos degenerativos o ateroscleróticos (endurecimiento y estrechez de las arterias).
Tipos de marcapasos

Marcapasos temporales: el generador no está implantado en el paciente, y pueden ser:
  1. Transcutáneos (generalmente incluidos en algunos desfibriladores): los electrodos se colocan sobre la piel, uno en la parte anterior del tórax (electrodo negativo) y otro en la espalda (electrodo positivo).
  2. Intravenoso (endocavitario): los electrodos son colocados a través de una vena central hasta contactar con el endocardio.
Marcapasos permanentes: el generador se implanta subcutáneamente.
¿Cómo se implanta un marcapasos?
Se realiza una pequeña incisión debajo de la clavícula izquierda y se introduce el cable a través de una vena cercana hasta la aurícula derecha o el ventrículo derecho (dependiendo del tipo de trastorno que se esté tratando). Si el paciente solo necesita un electrodo, este se coloca en la cavidad (aurícula o ventrículo derecho) del corazón que se pretenda estimular. Si necesita dos electrodos, se colocarán tanto en la aurícula como en el ventrículo derecho. Posteriormente, cuando el cable esté en el lugar adecuado (se confirma mediante rayos X), se conecta al marcapasos y este queda alojado debajo de la piel. El procedimiento finaliza cosiendo la incisión.
 
Cómo vivir con un marcapasos
  • Sí puede: utilizar aparatos de rayos X, controles remotos de televisión (mandos a distancia), transmisores de televisión, hornos de microondas, detectores de metales, almohadillas eléctricas, radios de aficionados, afeitadoras eléctricas y mantas eléctricas. También se puede conducir, mantener relaciones sexuales y utilizar teléfonos móviles (se recomienda alejarlo 15 cm del marcapasos). Con un marcapasos es posible practicar deportes de forma moderada, incluso natación (acompañado) y tiro (en este caso debe utilizar la escopeta con el brazo opuesto al marcapasos).
  • No puede: manipular equipos pesados, motores con imanes potentes, taladradoras eléctricas e instrumentos vibradores. Tampoco está permitido utilizar equipos para soldar ni algunos de los aparatos utilizados por los dentistas. Ocurre igual con el uso de máquinas de resonancia magnética, máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer y máquinas eléctricas que no tengan toma de tierra. No se deben usar mochilas ni sujetadores con tirantes muy apretados. Si viaja en avión, debe advertir en el control de equipajes que viaja con marcapasos.
 

El Nodo Sinusal y la Activación Elétrica del Corazón

En condiciones normales, la activación cardíaca es el resultado de un impulso que se origina en una célula o en un grupo de células, que constituyen el marcapasos, y de la propagación de este impulso a todas las fibras de las aurículas y los ventrículos.
La llegada de la señal eléctrica a las fibras musculares del corazón inicia la contracción. Una actividad rítmica regular y una contracción coordinada de las aurículas y ventrículos requiere la presencia de fibras automáticas especializadas que genere impulso eléctrico y lo distribuya a las fibras miocárdicas de estas cámaras en la secuencia apropiada y en el tiempo preciso. Realizan ambas funciones grupos especializados de fibras cardíacas que componen el sistema de conducción.
El sistema de conducción se encarga de originar y transmitir el impulso eléctrico por medio de fibras cardíacas especializadas entre las que se incluyen: el nódulo sinusal (SA), el nódulo auriculoventricular (AV), el fascículo de His, las ramas derecha e izquierda, y las ramificaciones periféricas de estas ramas fasciculares que dan lugar a la red subendocárdica, e intramiocárdica de Purkinje.

El nódulo sinusal está en la pared de la aurícula derecha, en la unión entre la propia aurícula y la vena cava superior. Tiene forma de semicírculo y mide unos 15mm de largo y 5mm de ancho. El nódulo sinusal genera potenciales de acción a una frecuencia aproximada de 70 por minuto y, pese a que existen otros tejidos cardíacos dotados de automatismo, es el nódulo sinusal el que marca el ritmo cardíaco dado que presenta la frecuencia más rápida.
Desde aquí la excitación se transmite a las células auriculares vecinas, por las zonas de menor resistencia eléctrica intercelular a una velocidad de 0,3 m/s. Esta propagación de la despolarización se canaliza especialmente a través de las vías específicas de conducción denominadas vías internodales anterior, media y posterior, que conducen el impulso desde el nódulo sinusal al nódulo auriculoventricular.
El nódulo auriculoventricular (AV) está situado en la parte posterior del septum interauricular y constituye la única vía de comunicación entre la cavidad auricular y la ventricular. Tiene una frecuencia intrínseca aproximada de 50 pulsos por minuto pero, bajo condiciones normales, sigue la frecuencia impuesta por el nódulo sinusal. La velocidad de propagación en el nódulo AV es muy lenta (0,05 m/s) y da lugar a un retraso en el progreso de la activación que permite un llenado ventricular óptimo durante la contracción auricular.
A continuación del nódulo AV se encuentra el haz de His que se divide a nivel subendocárdico en dos ramas que se propagan una a cada lado del tabique interventricular. Estas ramas del haz de His se arborizan en una compleja red de fibras de conducción denominada Fibras de Purkinje. La velocidad del sistema de conducción ventricular es de 1 a 4 m/s de manera que la activación de la región subendocárdica es casi inmediata en toda la superficie.
Todas las células cardíacas tienen la propiedad de generar dipolos eléctricos cuando reciben la señal de activación (despolarización) y también cuando, tras su contracción, regresan al estado de reposo (repolarización). Estos dipolos eléctricos son los que se registran utilizando la máquina electrocardiográfica y las posiciones de electrodos que se detallan a continuación.



domingo, 1 de septiembre de 2013

Nanotecnología para tener un corazón de oro

Un equipo de físicos, ingenieros y expertos en ciencia de materiales del Hospital Infantil de Boston y el Instituto de Tecnología de Masachusetss (MIT) ha combinado células de músculos cardíaco con pequeños nanocables de oro de 30 nanómetros de grosor para crear innovadores parches cardíacos cuyas células laten al unísono, lo que podría ayudar a reparar el corazón de pacientes que han sufrido un infarto
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/nanotecnologia-para-tener-un-corazon-de-oro
"El corazón es una pieza eléctrica bastante sofisticada", sostiene Daniel Kohane, profesor del MIT y coauto del trabajo. "Es fundamental que todas las células latan a la vez o el tejido no funcionará adecuadamente", añade. Según cuentan los investigadores en la revista Nature Nanotechnology en su edición del 25 de septiembre, los experimentos revelaron que la adición de las finísimas hebras de oro al tejido cardíaco cultivado en el laboratorio favorece la comunicación entre células, de manera que se contraen a la vez sin necesidad de estimularlas en cada latido. Ahora se disponen a estudiar si los parches funcionarán igual de bien en animales vivos.

Además de las repercusiones del trabajo en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, los investigadores sugieren que la nueva tecnología podría suponer un salto en la ingeniería de tejidos. "Otros investigadores podrían beneficiarse de esta idea aplicándola a otras células musculares, a otras estructuras vasculares, o quizás incluso en sistemas neuronales, porque es un modo sencillo de mejorar la comunicación colectiva de las células", ha subrayado el químico Charles Lieber, de la Universidad de Harvard, tras conocer el trabajo. 
Elena Sanz26/09/2011


Publicado Por :JOHANNA HÓMEZ

Histología del Corazón

El corazón es un órgano musculoso, hueco y piramidal que se encuentra situado en la cavidad torácica.
El corazón cuenta con una pared cardíaca las cuales están formadas por tres capas superpuestas: el endocardio (membrana interna muy delgada), el miocardio (tejido muscular) y el pericardio (membrana externa de recubrimiento)

ENDOCARDIO: Es una membrana interna que recubre las cavidades del corazón (aurículas y ventrículos). Es muy delgada y está constituida por células endoteliales y una capa de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción del corazón.


MIOCARDIO: Es el tejido muscular del corazón encargado de efectuar las contracciones cardiácas para bombear la sangre al sistema circulatorio. Funciona de forma rítmica e involuntaria gracias al nódulo sinusal. Es un músculo autoexcitable que no necesita estimulación nerviosa del cerebro.
Algunas células del músculo cardiaco fijan el miocardio al esqueleto cardiaco fibroso. Otras están especializadas en secreciones endocrinas y unas más acondicionadas para generar impulsos o conducirlos.

PERICARDIO: Es la membrana que envuelve al corazón. Forma una bolsa que recubre completamente el corazón y el inicio de los grandes vasos. Sirve para separarlo de los órganos vecinos y para protegerlo de lesiones. Está ompuesta por un epitelio escamoso simple conocido como mesotelio. La capa subepicárdica de tejido conectivo laxo contiene vasos sanguíneos coronarios, nervios y ganglios. En las raíces de los vasos penetran y salen del corazón el pericardio visceral se continúa con la capa serosa del pericardio parietal; estas dos capas de pericardio encierran la cavidad pericárdica.


Fuente: www.slideshare.net




HISTORIA PRIMER TRASPLANTE DE CORAZON


En 1967 el cirujano sudafricano Christian Barnard, de 44 años, y jefe del departamento de cirugía torácica, realizó por primera vez un transplante de corazón humano, hecho que causó sensación en todo el mundo. El paciente sobrevivió a la operación, aunque murió 18 días después a causa de una infección.

En la noche del 3 de diciembre de 1967 ingresó en el hospital Groote-Schuur una paciente de 24 años, que se llamaba Dense Darvall, como consecuencia de gravísimas heridas en la cabeza al ser atropelladas ella y su madre por un vehículo (su madre murió en el acto).  El corazón de esta joven era la última esperanza de vida para Louis Washkansky, diabético, hombre corpulento y optimista, de 54 años, que ya había sufrido tres ataques cardíacos y le quedaban ya pocas semanas de vida, por lo que accedió a someterse a una operación de transplante. De madrugada, cuando el cirujano confirmaba la muerte de la joven, Washkansky fue trasladado al quirófano y anestesiado.
Los médicos habían conectado a la joven a un corazón-pulmón artificial y habían enfriado su cuerpo a 28ºC. A continuación la habían estrangulado la aorta, de manera que solo el corazón sería enfriado a una temperatura de 16ºC. La extracción del corazón se realizo solo en dos minutos, y seguidamente fue transportado hasta el quirófano del paciente del transplante en una cubeta con suero fisiológico a 1ºC. Entretanto, Washkansky estaba conectado a un corazón-pulmón artificial y se había iniciado el enfriamiento extracorporal.
Cuando su corazón llegó a la temperatura de 30 ºC, se extrajo. Barnard preparó el corazón de la donante y lo transplantó en el nuevo cuerpo. Primero unió la aurícula izquierda, después la derecha y finalmente las arterias pulmonares. Después empezó el recalentamiento, cuando la temperatura corporal alcanzó 36ºC y unos momentos intensos de espera, “un electrochoque restableció el movimiento del ventrículo con una frecuencia de 120 latidos por minuto”. La operación duró aproximadamente 3 horas, por lo tanto el corazón de Denise había estado parado durante ese tiempo, un gran riesgo.




Treinta horas después se despierta, ya convertido en el hombre más importante. Dieciocho días más tarde, Washkansky falleció por una infección, el corazón de Denise a dejado finalmente de latir.
Sólo un año más tarde, seguía siendo muy pocos los pacientes que sobrevivían a la intervención. A esto se unió  el debate moral acerca de la determinación de la muerte cerebral del donante, esta fue la causa de que años antes al cirujano James Daniel  se había negado a desconectar la respiración artificial de un posible donante y, en vez de un corazón humano, implantó uno de chimpancé, aunque sin éxito.

El día 2 de enero de 1968 Chirstian Barnard realizó su segundo transplante de corazón a Philip Blaiberg, al que se le había detectado una enfermedad terminal. Blaiberg sobrevivió más de diecinueve meses a la operación, pero finalmente también murió, esta fue otra gran decepción para Barnard.

FUENTE:Primer trasplante de corazón


PUBLICADO POR :Yeimy Quintero.




William Harvey

Fue un médico ingles a quien se le acredita ser la primera persona en describir correctamente en occidente la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
Harvey observó que las válvulas de la vena impiden que la sangre avance en otro sentido que no sea el corazón, y procuró demostrar matemáticamente -a la manera de Galileo- la realidad de la circulación cerrada. Midió la capacidad del corazón y encontró que la cantidad de sangre empujada en el cuerpo por cada sístole es de dos onzas. El corazón palpita setenta y dos veces por minuto, de modo que por hora arroja dentro del sistema 2 x 60 x 72, es decir, 8.640 onzas, que es el triple del peso del cuerpo humano. ¿De dónde viene y adónde va toda esa sangre? Evidentemente el alimento es incapaz de suministrar tal cantidad de líquido sanguíneo. Se impone así la conclusión de que la sangre recorre siempre la misma ruta para volver a su punto de partida y que continúa su interminable circulación hasta la muerte.



El tratado de Harvey Sobre el Movimiento del Corazón y la Sangre publicado en 1628 señala el fin de concepto estático del organismo y el nacimiento de una nueva ciencia: la fisiología. Se inicia entonces una larga y tenaz lucha con la audaz teoría, a la cual faltaba, en verdad una última y decisiva prueba, que dio en 1661 el italiano Marcelo Malpighi. Este demostró que la sangre es impulsada de las arterias a las venas a través de un sistema microscópicos de vasos capilares y así preparo con su descubrimiento general de la teoría de Harvey.

Erasístrato

Erasístrato era un poco más joven que Herófilo, ambos vivían en la misma ciudad. Pero mientras Herófilo en lo doctrinario fue conservador, Erasístrato siguió ideas propias. Se sabe que hizo disecciones de órganos  humanos y que escribió dos obras de anatomía, de las que se conservan sólo fragmentos. Estos contienen descripciones magníficas del corazón y sus válvulas, de la tráquea, el hígado, las vías biliares y del cerebro. Descubrió que había nervios sensitivos y nervios motores, Dijo que existían tres tipos de conductos: las venas, las arterias y los nervios. Descubrió la epiglotis, con lo que corrigió el error de creer que los líquidos ingeridos pasaban al pulmón para refrigerarlo.

Herófilo: El Primer Anatomista


Herófilo de Calcedonia (Bitinia, 335 a.C. - 280 a.C.) fue un médico griego de la Escuela de Aejandría.
Es considerado el primer anatomista. Escribió un tratado de varios volúmenes, que no se ha conservador. El nombre Prensa de Herófilo viene de él. De hecho, hizo descripciones de órganos humanos, pero no se sabe con certeza si para tal fin disecó cadáveres humanos. Son excelentes sus descripciones del ojo, de las meninges y los órganos genitales. Él dio el nombre al duodeno. Uno de sus descubrimientos más notables fue haber reconocido la naturaleza de los nervios, Aristóteles no los distinguía de los tendones. También reconoció el cerebro como asiento de la mente y como órganos central del sistema nervioso y consideró los nervios órganos sensitivos. Pero Herófilo siguió siendo humoralista. Le dio un gran valor semiológico a los caracteres del pulso, especialmente ritmo, y sobre esto creó una doctrina muy complicada basada en música.
Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Medicina

Historia

En los comienzos de la medicina el corazón era realmente un puzzle. Era evidente que la sangre pasaba del lado derecho al lado izquierdo. ¿Pero cómo lo hacía? Ahora para nosotros la respuesta es muy clara: "hace un circuito a través de los pulmones". Es que habiendo vivido después de William Harvey, sabemos perfectamente que la sangre circula todo el tiempo.



Sin embargo en los primeros tiempos, ello estaba lejos de ser obvio. Galeno, el coloso de la antigua medicina, que vivió en Roma, doscientos años después de Cristo, visualizaba el movimiento de la sangre como un "movimiento de ondas", que comenzaba desde el hígado, donde él creía que se fabricaba la sangre. No imaginándose la circulación de la sangre (que Harvey describió en 1628) sostenía que ésta pasaba directamente de la cámara derecha del corazón a la cámara izquierda. Él era anatomista y sabía de la pared que existía entre ambas. Para explicar esta dificultad, sugirió que la sangre transpiraba imperceptiblemente a través de la carnosa separación de las dos cavidades. Como muchos otros conceptos erróneos de este gran dictador de la medicina, esta afirmación se mantuvo por siglos.
Pero las ideas de Galeno, no las aceptó Andreas Vesalius, el gran disecador del Renacimiento. En su libro "En La Fábrica del Cuerpo Humano", publicado en 1543, Vesalius se mofa del concepto de una pared dotada de pequeñas perforaciones. Ridiculizándolo, dice: "hemos sido llevados por el estupendo trabajo del Todo Poderoso, que afirma que la sangre transpira del ventrículo derecho al ventrículo izquierdo, a través de pasajes que escapan a la visión humana".
Estos conceptos se refuerzan más tarde con los del italiano Realdo Colombo que vislumbra un tránsito pulmonar. Experimentando con animales, Colombo concluyó que la sangre pasaba desde el lado derecho del corazón al lado izquierdo, a través de los pulmones. La sangre se mezclaba con el aire, no en el ventrículo izquierdo como pensaba Galeno, sino en los pulmones, donde adquiría el color brillante de la sangre arterial. Para Harvey un par de generaciones más tarde, esta circulación menor, era una evidencia confirmatoria del proceso de la circulación sanguínea como un todo.
De este modo, habría sido Colombo a fines de 1558, quien primero comprendió la circulación de la sangre, ¿Pero habría sido realmente el primero? Unos pocos años antes, un teólogo español, Michael Servetus, ya lo había sostenido.

Servetus inicialmente había estudiado medicina en París. Desagradado por la corrupción de la iglesia en Roma, se reveló y llegó a negar la Santísima Trinidad y la divinidad de Cristo, ganándose el odio de católicos y protestantes. En 1553, publicó un largo trabajo de 700 páginas, llamado "La Restauración de la Cristianidad". Fue en este libro, publicado en forma anónima, seis años antes de Colombo, que Servetus describió el transporte de la sangre a través de los pulmones. Según insistía Servetus, la sangre no podía transpirar a través del "septum". En lugar de ello, proponía que el lado derecho del corazón se comunicaba con el izquierdo a través de los pulmones. Era allí, en los pulmones, que la sangre se mezclaba con la atmósfera.
Fuente: Creces Educación - www.creces.cl